martes, 15 de diciembre de 2009

SEMANA Nº 1 LA COMUNICACIÓN




1. DEFINICIÓN.
La comunicación es un proceso mediante el cual surge el intercambio de pensamientos, sentimientos etc.

2. ELEMENTOS

· Emisor o codificador:
Es el punto (persona, organización...) que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder llevarlo de manera entendible al receptor. En el emisor se inicia el proceso comunicativo.

· Receptor o decodificador:
Es el punto (persona, organización...) al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer.

· Código:
Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor utilizará para trasmitir su mensaje, para combinarlos de manera arbitraria porque tiene que estar de una manera adecuada para que el receptor pueda captarlo. Un ejemplo claro es el código que utilizan los marinos para poder comunicarse; la gramática de algún idioma; los algoritmos en la informática..., todo lo que nos rodea son códigos.

· Mensaje:
Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la información.

· Canal:
Es el medio a través del cual se transmite la información - comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material o espacial por el que circula el mensaje. Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica.

· Referente:
Realidad que es percibida gracias al mensaje. Comprende todo aquello que es descrito por el mensaje.

· Situación:
Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto comunicativo.

3. FUNCIONES:

A) Función Representativa: Llamada también función informativa, referencial denotativa.

Ejm.: Tu enamorada estaba en el parque con él.

B) Función Expresiva: Denominada afectiva emotiva o afectiva.

Ejm: ¡Qué horror le encontraron desnuda!

C) Función Apelativa: Llamada también función conativa.

Ejm.: Por favor, dámelo rápido

D) Función Metalingüística: El lenguaje aborda algo del mismo lenguaje.

Ejm: El verbo funciona como núcleo del predicado.

E) Función Fática o de contacto: El lenguaje se relaciona con el canal.

Ejm.: ¿Aló? 1...2...3... probando

F) Función Poética: Llamada también estética. Cuando se utiliza una serie de recursos expresivos (metáforas, rimas, etc.)

Ejm.: Tus besos son fresas y tus labios son seda.


4. ALGUNOS CONCEPTOS

Dialecto
Variedad que adopta una lengua en una determinada área geográfica. La diferencia fundamental entre la lengua y el dialecto reside en que las particularidades sintácticas, fonéticas o léxicas de este no forman un sistema estructurado que se pueda considerar diferente de aquella. La intercomunicación siempre es posible. Las razones que provocan la aparición de dialectos son, fundamentalmente geográficas e históricas.

Idioma
Lengua de una comunidad, pueblo o nación. Alterna con la denominación lengua, aunque se utiliza preferentemente para las lenguas modernas.

Jerga
Lenguaje especial que usan los individuos de una misma clase o profesión. Es un término genérico, que engloba desde aquellos lenguajes creados por la necesidad de no ser comprendidos, como la lengua del hampa, hasta los específicos de profesiones, como el de los médicos o los militares. Se caracteriza por variaciones semánticas y, en algunos casos, fonéticas.



Repasa aquí diversas actividades de Lenguaje y Razonamiento verbal
Solo desarrolla dos ejercicios en línea por vez


SEMANA Nº 2: FONÉTICA Y FONOLOGÍA

FONÉTICA
· Rama de la lingüística que se encarga del estudio de los sonidos del habla, es decir, estudia los sonidos materiales o concretos, llamados también articulados.
· Su mínima unidad de estudio es el fono.

PROCESO DE LA PRODUCCIÓN DE SONIDOS
A. Respiración: conformada por la inspiración y espiración.
B. Fonación: cuando se juntan las cuerdas vocálicas y se cierra la glotis.
C. Articulación: la lengua o labio inferior toca los órganos pasivos mientras el velo regula el paso del aire a la cavidad bucal o cavidad nasal.

a) LAS VOCALES:
- Son entidades independientes con capacidad de constituirse en núcleo de sílaba o formar sílaba por sí misma.
- Articulatoriamente, hay salida libre de aire pulmonar a través de la cavidad bucal.

b) LAS CONSONANTES:
- Fonemas dependientes cuya pronunciación está sujeta a la presencia de las vocales.
- Articulatoriamente, hay obstrucción total o parcial a la salida del aire pulmonar por la cavidad bucal.
- Son sordas y sonoras, es decir, se pronuncian sin vibración de las cuerdas vocales o con ellas.

FONOLOGÍA
· La fonología es un componente de la gramática que estudia la abstracción de los sonidos que conforman la base de la lengua como sistema.
· Está constituido por un conjunto de fonemas y un conjunto de reglas fonológicas.
· La fonología estudia, pues, el significante del signo lingüístico en el plano de la lengua, esto es, analiza y compara a los fonemas. El fonema es la unidad mínima de estudio de la Fonología

SEMANA Nº 3 EL ACENTO

Para identificar las palabras sigue los siguientes pasos:

Contratado
Ø Separa la palabra en sílabas:
Con-tra-ta-do
Ø Pronuncia la palabra y subraya la sílaba tónica:
Con- tra-ta-do


Ø Comparar la posición de la sílaba tónica (acento) con la reglamentación de las clases de palabras:

v AGUDA (OXÍTONA) Última sílaba
v GRAVE (PAROXÍTONA) Penúltima sílaba
v ESDRÚJULA (PROPAROXÍTONA) Antepenúltima sílaba
v SOBRESDRÚJULA (SUPRAPROPAROXITONA) Antes de la antepenúltima sílaba.

Y llegas a la conclusión que la palabra anterior es grave o llana porque lleva mayor entonación en la penúltima sílaba y posee acento prosódico.
REGLAS DE TILDACIÓN GENERAL
TIPO
REGLA
EJEMPLOS
Agudas
Se tildan cuando las palabras terminan en consonantes “n”, “s” o vocal
- Cortés - Tomás
- Razón - Canción
- Sofá
Graves
o
Llanas
Se tildan cuando terminan en cualquier consonante que no sea “n”, “s” o vocal. Se exceptúan bíceps, fórceps, tríceps
- Pérez - látex
- Cráter - fósil
- Tórax
Esdrújulas
Se tildan todas, sin excepción
- huérfano - gélido
- cólico - cómico
Sobresdrújulas
Se tildan, todas sin excepción
- tómatelo
- dígamelo
- entrégaselo

OBSERVACIÓN IMPORTANTE.- Las palabras monosílabas (formadas por una sola sílaba) no se tildan por regla general (excepto aquellas que llevan tildación especial).
Ejm.: Juan, buey, Dios, bien, tren, fin, fe, di, ti, da, sol, mar, flor, plan, etc.


Desarrolla los siguiente ejercicios en línea sobre el acento, la tilde y las diversas clases de palabras


EJERCICIOS PRÁCTICOS EN LÍNEA

USO DE LAS LETRAS MAYÚSCULAS
Se escriben con letra inicial mayúscula:
Ø La primera palabra de un escrito y la que va después de punto.
Barre bien el aula. A ver si desaparece el polvo...
Ø Todos los nombres propios.
Madrid (ciudad) Asia (continente), Andes (cordillera) Marte (planeta), Aries (signo del zodiaco), Pacífico (océano), Misti (volcán).
Ø Los apodos que siguen a los nombres propios.
Isabel la Católica, Manco de Lepanto, Fénix de los Ingenios.
Ø Los nombres que denotan santidad.
Salvador, Virgen María, Santa Rosa.
Ø Los sustantivos y adjetivos que formen parte del nombre de una institución, entidad, organismo, partido político.
Real Academia Española, Museo de la Nación, Colegio Pitágoras.
Ø La primera palabra del título de cualquier obra.
El fantasma de la ópera, La isla del tesoro, Tradiciones peruanas.
Ø Cuando los nombres de dignidad van seguidos del nombre propio al que se refieren, se escribe con minúscula.
El rey Alfonso, el Sabio, escribió un manuscrito sobre el ajedrez. El inca Pachacútec extendió el imperio.
Ø La primera palabra de una cita textual:
Jesús dijo. “Dejad que los niños vengan a mí”.

Ø Los nombres de los puntos cardinales, explícitamente.
La brújula señala el Norte. El norte de la ciudad.
Ø Los nombres de las edades históricas o periodos culturales.
Edad Moderna, Edad de Piedra, Renacimiento, Incanato.
Ø Las marcas de cualquier producto comercial.
Toyota, Inca Cola, Panadol, Gloria, Dorina.
Ø Sólo se iniciarán con mayúscula los días y meses que formen parte de fechas históricas o destacables por algún motivo.
28 de Julio, Dos de Mayo, Viernes Santo.
Ø Los nombres de festividades.
Nochebuena, Día del Maestro, Fiesta del Árbol.
Ø Los nombres de lugares públicos y monumentos históricos.
Palacio de Gobierno, Plaza Mayor, Baños del Inca.
Ø Las siglas:
OEA, OIT, IGV, ONU.
Ø Los apellidos que comienzan con preposición o artículo, cuando no van seguidos del nombre.
De Soto, Hernando de Soto, La Mar, José de la Mar.

Ø Las mayúsculas llevarán tilde cuando así lo exijan las reglas de acentuación.
ÁFRICA, BOGOTÁ, SÁNCHEZ, SÓCRATES.




SEMANA Nº 4 INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA

FORMAS DE EXPRESIÓN LITERARIA
La prosa
Es la forma más natural de escribir. Se puede contar un hecho de varias maneras diferentes. Cuando se escribe en prosa se ocupa toda la línea; un conjunto de líneas escritas forman un párrafo. Un conjunto de párrafos forman un texto.


Ejemplo

Cada mañana al despertar, y cada noche antes de dormir, da gracias por la vida que fluye dentro de ti, por todas las manifestaciones de la vida, por todo lo bueno que Dios te ha dado y les ha dado a los demás.

Por la oportunidad de crecer cada día un poco más. Debes dar gracias por los pensamientos y las acciones del día anterior, y por la decisión de perfeccionarse y la fuerza que te lleva a esforzarte por conseguirlo.

Observamos que el texto anterior está formado por dos párrafos, cada párrafo está separado por un espacio.


El verso
Es una forma especial de expresarse. Diferente que la prosa, ya que los textos en verso presentan unas características especiales que crean un ritmo y musicalidad específicos en esta forma de contar experiencias, sentimientos, etc. Ejemplo:

Amor es un sonido de esperanza e ilusión
es un poema que nace del corazón,
es luz, ansiedad, es la voz de una canción
es el día, es la noche, es el cielo, es el mar
es una esperanza que en los dos está.


RECUERDA QUE
Verso.
Es cada línea de un poema. El poema anterior tiene 6 versos.
Estrofa.
Es un conjunto de versos relacionados por la medida y la rima. En el poema anterior hay solo una estrofa.
Poema.
Es toda composición poética que está formada por versos.


LAS FIGURAS LITERARIAS


Son adornos del lenguaje, recursos estilísticos que el autor usa para embellecer una expresión. Desarrollaremos algunos de ellos.

1. HIPÉRBATON: Es el cambio en el orden normal de las palabras en la frase para lograr un significado sugerente. En poesía se hace mucho uso de esta figura. Contrastemos el orden literario y el orden lógico.

Orden literario (hipérbaton)

Del monte en la ladera
por mi mano plantado tengo un huerto.

Fray Luis de León

Orden lógico

En la ladera del monte
tengo un huerto plantado por mi mano

2. ANÁFORA: Es la repetición de una o más palabras al comienzo de cada verso, a fin de dar mayor carga emotiva. La publicidad también utiliza estos recursos.

Observaremos un comercial de Coca Cola en la que se usa la anáfora.



Siembra un pensamiento y recoge una acción
Siembra una acción y recoge un hábito
Siembra un hábito y recoge un carácter
Siembra un carácter y recoge un destino
Sivananda


3. EPÍTETO: Es el uso antepuesto de un adjetivo con el propósito de destacar las características propias del sustantivo al que califica: blanca nieve, luminosa mañana. Los poetas con frecuencia hacen uso del epíteto por necesidad de énfasis o para resaltar cualidades.




Convida a dulce sueño
Aquel manso ruido
Del agua que la clara fuente envía.
Garcilaso de la Vega



4. ELIPSIS: Consiste en la supresión de algunos elementos de la frase para alcanzar armonía o fuerza expresiva. Observemos una expresión cotidiana:


Yo pedí un pan y tú, galletas (la coma ha remplazado al verbo pedir).


Lee ahora un ejemplo literario en donde se han suprimidos los verbo respectivos del último verso.



Una larga carretera
Entre grises peñascales
Y alguna humilde pradera
Donde pacen negros toros.
Zarzas, malezas, jarales

Antonio Machado


5. POLISÍNDETON: Uso de numeraciones conjunciones copulativas (y, o), allí donde de costumbre se evitarían. Ejemplo:



Caminaban sobre una noche de luna llena
Bellos y tristes y solos y cansados
Procurando observar unas intrigantes estrellas



6. ASINDETÓN: Supresión de conjunciones Ejemplo:



Me encanta todo en ti...
tus cabellos, ojos, mirada, labios, dientes,
cuello, frescura, inocencia... todo en ti


7. CONVERSIÓN O EPÍFORA: Repetición de una o varias palabras al final de dos o más versos. Ejemplo:


Paz busco y no la encuentro
Pan tengo y no lo encuentro
Sueño y vivo y no me encuentro.

Ricardo Peña


8. COMPARACIÓN O SÍMIL: Consiste en constrastar un objeto con otro que posee, en mayor grado, las mismas cualidades.


Cotidianamente se dice: es suave como la seda, corre como el viento.


Observa la siguiente comparación literaria en la cual la palabra como cumple la función de comparación.



Y pasó largas horas gimiendo como el huracán,
ladrando como un perro enfurecido,
fluyendo como la leche de la ubre caliente de una vaca amarilla.
Dámaso Alonso



9. METÁFORA: Dos cosas semejantes se identifican hasta tal punto que el poeta llama a una con el nombre de la otra. Este recurso es muy usado en el lenguaje coloquial: esta mal de la azotea (cabeza), el tiempo vuela (pasa rápido). En la creación literaria las metáforas son más complejas.




El mar a lo lejos.
Dientes de espuma,
labios de cielo


Federico García Lorca




LOS GÉNEROS LITERARIOS
Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. La retórica clásica los ha clasificados en tres grupos importantes: rico, épico y dramático, aunque existen diferentes formas de clasificarlos.


GÉNERO LÍRICO: Expresa sentimientos y pensamientos, predomina la subjetividad del escritor. Suele escribirse en versos pero también en prosa.

Poema de amor

Especies:



Oda: Composición lírica en verso, de cierta extensión y de tema noble y elevado.

“Oda a la vida retirada”

Autor: Fray Luis de León.


Elegía: Composición lírica de tristeza por la muerte de un ser querido.

“Llanto por Ignacio Sanchez Mejías”

Autor: Federico García Lorca


Égloga: Composición poética del género bucólico, escenario pastoril, cuyos personajes son pastores.

“Salicio y Nemoroso”

Autor: Garcilazo de la Vega




Sátira: Composición lírica en verso o en prosa, que censura vicios individuales o colectivos.


“La jeta del guerrero”

Autor: Felipe Pardo y Aliaga

GÉNERO ÉPICO: Relata sucesos reales o imaginarios que le han ocurrido al poeta o a otra persona. Es de carácter sumamente objetivo. Su forma de expresión fue siempre el verso.


Aquiles vs Héctor

Especies

En este género podremos encontrar subgéneros en verso y en prosa. en verso tenemos:

La epopeya: Narra una acción memorable y de gran importancia para la humanidad o para un pueblo. Los personajes principales son dioses o semidioses.

La Iliada

Autor: Homero

Poema épico: Relata hazañas heroicas con el propósito de glorificar.

La Cristiada


Autor : Diego de Hojeda

El romance: Tanda de versos octosílabos con rima asonante en los pares, que describe acciones guerreras y caballerescas. Son anónimos.




GÉNERO DRAMÁTICO: Es el tipo de género que se usa en el teatro, en el que por medio del diálogo y algunos personajes, el autor plantea conflictos diversos. Puede estar escrito en verso o en prosa. Su finalidad esencial es la representación ante el público.

Representación teatral

Especies:



La tragedia: Es la representación de terribles conflictos entre personajes superiores y muy vehementes, los cuales son víctimas de grandes pasiones que no pueden dominar, suele acabar con la muerte del protagonista.

“Romeo y Julieta”


Shakespeare

La comedia: Es la representación, a través de un conflicto, del aspecto alegre y divertido de la vida humana, y cuyo desenlace tiene que ser feliz.



“Ña Catita”

Manuel Ascencio Segura

El drama: Es la representación de problemas graves, con intervención, a veces, de elementos cómicos, y su final suele ser sombrío.




“Fuenteovejuna”

Lope de Vega


Opera: Composición dramática, en la que los personajes cantan íntegramente sus papeles, en lugar de recitarlos. Es poema dramático compuesto con música.

Zarzuela: Obra literario-musical, genuinamente española, en la que se combinan escenas habladas y cantadas. Suele reflejar vivos cuadros de costumbres, preocupaciones populares, sátiras políticas.




GÉNEROS LITERARIOS MODERNOS



GÉNERO NARRATIVO



Especies:




El cuento: Es un relato breve de una pericia inventada, sucedida a uno o a varios personajes, con argumento muy sencillo; a veces con una finalidad moral.

“Cuentos Andinos”


Autor: Enrique López Albujar

La novela: Es un relato largo, aunque de extensión variable, con un argumento mucho más desarrollado que el del cuento. Y, a diferencia de lo que sucede con el cuento, al lector le importa no solo lo que ocurre a los personajes, sino también lo que piensan y sienten, cómo evolucionan espiritualmente y cómo influye en ellos la sociedad donde viven.



“Cien años de soledad”

Autor: Gabriel García Márquez



GÉNERO ENSAYO

Es el subgénero didáctico mas importante en la actualidad; escrito siempre en prosa, consiste en la exposición aguda y original de un tema científico, filosófico, artístico, político, literario, religioso, etc.



El padre del ensayo es Michael de Montaigne; su obra: “Ensayos”


PREGUNTAS PROPUESTAS PARA PRACTICAR
CLIK AQUI
¿CÓMO UTILIZAR TU PORTAL?
CLIK AQUÍ


INFORMACION DE TV PERU VIPZE